Valparaíso Ciudad Patrimonio
En este espacio compartiremos información de interés patrimonial y cultural de la ciudad de Valparaíso (Chile).
28 de diciembre de 2010
Turismo y Año Nuevo en Valparaíso
27 de diciembre de 2010
Vigorosa Actividad Cultural
Valparaíso es una ciudad con una vigorosa actividad cultural. Desde los inicios de la historia chilena ha gozado de gran importancia en este aspecto, ya que al ser el puerto principal del país, era receptora de inmigrantes de Europa y de otras partes del mundo.
Sitios como el Museo Naval y Marítimo cuya entrada es por la mitad de la Feria Artesanal en el Paseo 21 de Mayo, el cerro Artillería, el Museo Municipal de Bellas Artes, el Museo del Mar Lord Thomas Cochrane, la Galería Municipal de Arte Valparaíso, el Museo de Historia Natural y la Casa Museo La Sebastiana, hogar de Pablo Neruda, son algunos referentes de la riqueza artística de la ciudad.
El Mercurio de Valparaíso, el diario de habla hispana más antiguo del mundo en circulación, es testigo de la evolución de Valparaíso.
Valparaíso además, durante el Bicentenario, fue sede de importantes eventos culturales de nivel internacional, como el Forum Universal de las Culturas de 2010 y del V Congreso Internacional de la Lengua Española, que se esperaba iba a ser la versión más importante de este evento que se haya realizado, sin embargo se canceló debido al catastrófico terremoto que azotó al país el pasado 27 de febrero.
Ascensores y trolebuses: Monumentos Históricos
Debido a lo empinado de los cerros, muchos de los sectores aledaños de la ciudad son inaccesibles por los medios de transporte colectivo. Es por ello que los populares funiculares o ascensores cumplen la función de comunicar a la parte alta de la ciudad con el plan, además de ser fuertes referentes turísticos. El primer ascensor se construyó en el Cerro Concepción el año 1883 y era a vapor. Valparaíso cuenta en la actualidad con 15 ascensores declarados Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales. Cinco son de propiedad municipal y los restantes, pertenecen a cuatro compañías privadas.
Otro medio de transporte colectivo es el trolebús, conocido popularmente como trolley, vehículos eléctricos. Comenzaron a prestar servicios con gran pompa en diciembre de 1952. Esta fecha fue muy esperada por los porteños, ya que era el día que salían de circulación los viejos tranvías eléctricos. Un salvavidas para estas viejas máquinas, testigos mudos de un pasado glorioso, ocurrió en 2003, ya que el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile concedió la categoría de Monumento Nacional. En algunas épocas el servicio es utilizado por compañías de teatro para realizar obras relativas a los principales hitos de la ciudad.26 de diciembre de 2010
Bienvenida al blog
Bienvenidos a mi blog, en este espacio compartiremos información de interés patrimonial y cultural de la ciudad de Valparaíso (Chile). Espero que disfruten y participen de este viaje virtual. Un abrazo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
